Ir al contenido principal

Entradas


"Los protagonistas, arquetipo del sádico sexual, no pretenden encontrar al criminal. Se exprimen las meninges, para ocultar su crimen, porque necesitan continuar cometiéndolo". Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura.




LAS NIÑAS DE AGUILAR DE CAMPOO

  Virginia Guerrero Espejo y Manuela Torres Bougeffa , de 14 años y 15 años, eran dos íntimas amigas que residían en la localidad de Aguilar del Campoo (Palencia).     “Virginia era, en esencia, noble”, recuerda su hermano Emilio. Todos coinciden. Buena, tímida, tranquila… Es lo que dicen los que la conocieron. Nació y se crió en Aguilar de Campoo, un pueblo que en aquella época olía a galletas. La mayoría del municipio vivía, de algún modo, de la fábrica Fontaneda. Virginia tenía dos hermanos y una hermana, y su padre había fallecido. Al pueblo se vino a vivir una niña que se llamaba Manuela y procedía de Aix-En-Provence (Francia). Su padre, José, de etina gitana. Su madre, Karima, es parisina, pero tenía familia en Aguilar de Campoo, por lo que se establecieron en el pueblo. El padre de Manuela se encontraba en paradero desconocido después de que un juzgado dictara orden de busca y captura contra él. José y Manuela (padre e hija) Era la tarde del 23 de abril de 19...

EVA BLANCO

El 20 de abril de 1997 Eva Blanco, de 16 años, murió asesinada por 20 cuchilladas . Su cuerpo apareció en una cuneta de la carretera que une Algete y Cobeña (Madrid). Casi 19 años después, la Guardia Civil, con una muestra de semen como principal prueba, resolvió el caso y se sacó la dolorosa espinita de una investigación que no cesó en ningún momento. Fueron años de pasar la criba pueblo a pueblo, de apertura de decenas de líneas de investigación que no daban resultado, de tesón de unos agentes que tenían la " obligación moral " de encontrar al asesino y que se sentían en deuda con la familia de Eva, como relata el teniente coronel Javier Rogero, que durante 18 años participó en las pesquisas. El 19 de abril de 1997 era sábado. Eva y sus amigas fueron a divertirse a una discoteca de Algete. Sobre las 23.30 horas, Eva, que había cortado hacía poco la relación con su novio, decidió volver a casa. Iba acompañada por una de sus amigas, la última persona que la ...

LA DESAPARICIÓN DE MUSSARA

  La desaparición de Enrique Martínez Ortiz el 16 de octubre de 1991 en el entorno del pueblo abandonado de la Mussara, en Tarragona , sigue siendo desconcertante, una de las desapariciones más misteriosas de nuestro país. Buscaba setas y espárragos con unos amigos en los alrededores de un pueblo abandonado llamado Mussara (Tarragona) y de repente sucedió lo imposible: desapareció como si nunca hubiera existido. Preocupados, los 3 amigos alcanzaron su último lugar conocido. Allí estaba la cesta de mimbre con una seta en su interior. No había rastro de él. “El grupo de amigos iba andando por los alrededores de la Mussara y no se veían, porque iban distanciados, pero se iban hablando a gritos y una vez Enrique ya no contestó más (…) Cuando fueron a buscarle solo encontraron su cesta con una seta dentro (…) Una posible explicación es que fuese atacado por un animal salvaje pero, ¿por qué no se encontraron sus restos? (…) Otra de las posibilidades es el crimen, que fuese uno...

LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE MAURA MURRAY

  Maura Murray era una joven, de 21 años, estudiante de enfermería en Massachusetts. El 9 de febrero del año 2004, Maura se marchó de la universidad, antes de marcharse, escribió un correo electrónico a sus profesores y amigos manifestándoles que iba a ausentarse una semana por motivo de una emergencia familiar. Antes de llegar a su destino, Maura tuvo un accidente con su vehículo, fue socorrida por tres vecinos de la zona que vieron el accidente, las cuales manifestaron que Maura, aunque nerviosa , se encontraba aparentemente bien y sin lesiones. Uno de los testigos le ofreció su teléfono móvil para que llamara a algún familiar, Maura le indicó que no era necesario, que ella ya había dado el aviso y remarcó que no llamaran a la policía, este vecino, que no estaba muy convencido, al regresar a su casa llamó a la policía para contarles lo sucedido, esto ocurrió a las 19:27 horas.   COMIENZA EL MISTERIO A las 19:46 horas, cuando la policía llegó al lugar de los hechos se percat...

LOS CINCO DE YUBA

24 de febrero de 1978, cinco amigos de Yuba City (California), Gary Mathias, Jack Madruga, Jackie Huett, Theodore Weiher y William Sterling, acudieron a un partido de baloncesto en la localidad de Chico, estos amigos, aunque con cierta discapacidad mental, eran autosuficientes y podían manejarse solos correctamente, incluso podían conducir vehículos. Durante el partido todo transcurrió con normalidad, el misterio conmenzaba cuando abandonaron la universidad, ya que nunca regresaron a sus casas. Este grupo de amigos jugaban juntos en un equipo de baloncesto patrocinado por un programa local para discapacitados mentales, y al día siguiente de su desaparición debían jugar su primer partido de un torneo que duraría una semana. Los familiares dieron la alerta a la policia, el vehículo en el que montaron los cinco amigos era una Mercury Montego. A los pocos días de su búsqueda, encontraron el vehículo en una zona desconcertante, el coche se encontraba abandonado en una remota área del Parque...

GLORIA MARTÍNEZ RUIZ

 GLORIA MARTÍNEZ RUIZ   En 1992, Gloria Martínez Ruiz era una estudiante de 17 años que residía con sus padres y su hermana menor en el barrio Florida-Portazgo de Alicante capital. Era bastante nerviosa, hasta el punto que había llegado a desarrollar un cuadro psicótico agudo con episodios de ansiedad, insomnio y pérdida de apetito, por lo que sus padres la llevaron a la consulta privada de la psicóloga María Victoria Soler . Tras unas semanas de tratamiento, y en vista de que el estado de salud general de Gloria no mejoraba, la doctora Soler insistió a la familia el ingreso de la menor en la clínica Torres de San Luis, una casa de reposo ubicada en medio del campo, en el término municipal de Alfaz del Pí, donde se trataban pacientes con estrés y depresiones. Que casualidad, Victoria Soler , junto con Alfonso Calvé (exgobernador civil de Alicante), era propietaria de dicho centro, que mejor que recomendarle a los padres que se gasten su dinero en su propio negocio pr...